La legislación respecto a los hongos psilocibos es ambigua, ya que sus principales alcaloides: psilocina y psilocibina, están prohibidos, pertenecen a la Lista I; sin embargo parece ser que nadie está seriamente interesado en evitar que la gente vaya al bosque y se coma algunos honguitos. Además hay diversos sitios alrededor de todo el mundo que venden las esporas por correo o en grow-shops para autocultivarlos e incluso venden kits completos para coadyuvar al éxito de esta tarea tan sofisticada.
Como maestros debemos fomentar estrategias para sensibilizar a nuestros estudiantes sobre problemáticas ambientales que se evidencian en el contexto en el cual estamos inscritos, para crear conciencia y generar estrategias de solución, haciendo participes del desarrollo de las mismas y velando por una mejor calidad de vida.
Como maestros debemos fomentar estrategias para sensibilizar a nuestros estudiantes sobre problemáticas ambientales que se evidencian en el contexto en el cual estamos inscritos, para crear conciencia y generar estrategias de solución, haciendo participes del desarrollo de las mismas y velando por una mejor calidad de vida.
Un contenido muy valioso y con un gran fondo educativo, que posibilita la comprensión de las características de este tipo de hongos. Pero no solo eso, sino que como implicación conlleva la necesidad de llevar esta información al aula de clase, y de una manera especial al área rural.
ResponderEliminarEn tal caso la herramientas de comunicación e información, como este medio, se constituyen en mediadores para nuevos conocimientos.
Muchas Gracias, para nosotros es muy grato que otras Instituciones se vinculen y se interesen por esta problemática, de esta manera nos hacemos participes de una Educación Ambiental en pro de la vida.
Eliminar